Propostes de treball per l'aula i per casa per aprendre a expressar les emocions i entendre les dels altres.
Recurs vist a: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/como-trabajar-la-inteligencia-emocional-en-infantil/19451.html
¿Cómo trabajar la inteligencia emocional en Infantil?
Hemos recopilado
diferentes propuestas para trabajar, tanto en el aula como en casa, la
inteligencia emocional con los alumnos de Infantil. Gracias a ellas,
aprenderán a expresar sus emociones y también entenderán las de los
demás. 1. Pelayo y su pandilla: Mis sentimientos: Aprender
a decir y controlar lo que sienten. Éste es uno de los objetivos del
recurso ‘Pelayo y su pandilla: Mis sentimientos’ que propone trabajar
las emociones a través de distintos ejercicios como mini-cuentos,
actividades de música y juegos que fomentan el proceso de aprendizaje de
forma lúdica. 2. La expresión del rostro: Este recurso forma parte del Proyecto Agregay
su propósito es que los estudiantes comprendan las emociones y los
sentimientos que el rostro transmite en diferentes situaciones. Para
ello, plantea diferentes actividades como el simulador de expresiones:
en este ejercicio, los alumnos deben dibujar (con la ayuda de un
simulador) qué cara tendría una persona que está preocupada, alegre, que
tiene miedo… Otro de los ejercicios consiste en identificar los estados
de ánimo con la ilustración correspondiente: preocupación, timidez,
enfado, rabia, acaloramiento o sorpresa, entre otros. 3. Miles de textos:
Se trata de una editorial de cuentos personalizados que ofrece a los
educadores y a las familias cuentos para trabajar diferentes aspectos de
la inteligencia emocional de los alumnos, trucos para facilitar su
aprendizaje, información sobre lecturas y ocio… Miles de textos dispone
de su propia tienda on line (entre sus títulos, encontramos ‘Me voy al
cole de mayores’ y ‘¡Cómo como! De todo y sin ayuda’) y propone a los
centros interesados la posibilidad de crear cuentos personalizados en
función de sus necesidades. 4. Emociónate:
Bajo este nombre, sus creadores han desarrollado una colección de
cuentos sobre las emociones que ha sido creada desde el proyecto de
educación Forma2.
“Tan importante como aprender a leer, a escribir o a sumar, es la
capacidad de reflexionar, controlar nuestros impulsos, saber si estamos
tristes o sentir empatía con los otros”, explica Asun Egurza, una de sus
autoras. Esta colección de cuentos, que es de pago, está formada por
ocho títulos y a través de sus personajes se abordan algunas de las
emociones propias de los niños de 2 a 6 años como los celos, el miedo,
la autoestima, la pereza o las formas de expresar el afecto, entre
otras. 5. Las emociones en situaciones: Este
vídeo permite que los estudiantes trabajen la alegría o la tristeza a
través de diferentes situaciones protagonizadas por conocidos personajes
como Dumbo o Nemo. El vídeo está formado por fragmentos de distintas
películas de dibujos animados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario