Emociones: ¿qué son? ¿cuántas hay? ¿cómo determinan nuestra conducta?
Las emociones
 parecen gobernar nuestra vida cotidiana. Tomamos decisiones en función 
de si estamos contentos, enojados, tristes, aburridos o frustrados. 
Elegimos nuestras actividades y pasatiempos basándonos principalmente 
en las emociones que nos sobrevienen en cada momento y nos incitan a 
realizar una determinada acción.
 
 ¿Qué es una emoción?
“Una 
emoción es un estado psicológico complejo que implica tres componentes 
distintos : una experiencia subjetiva , una respuesta fisiológica , y 
una respuesta conductual o expresiva”. (Hockenbury y Hockenbury , 2007)
Para entender mejor lo que las emociones son, vamos a centrarnos en los tres elementos clave antes mencionados.
La experiencia subjetiva
Aunque los expertos creen que hay una 
serie de emociones básicas universales que son experimentadas por 
personas de todo el mundo independientemente de su origen o de su 
cultura, los investigadores también creen que la experiencia de la emoción puede ser muy subjetiva. Además,
 no siempre experimentamos formas “puras” de cada emoción, ni las mismas
 emociones se manifiestan ante acontecimientos o situaciones de la vida 
similares.
La respuesta fisiológica
Si alguna vez has sentido un nudo en el 
estómago, o fuertes palpitaciones en el corazón debido a la ansiedad o 
el miedo, entonces sabrás que las emociones también pueden causar reacciones fisiológicas importantes.
 Muchas de las reacciones físicas que se experimentan durante una 
emoción, como la sudoración de las manos, el ritmo cardíaco acelerado, 
la respiración rápida, son controlados por el sistema nervioso simpático, una rama del sistema nervioso autónomo que controla las respuestas involuntarias del cuerpo.
Mientras que los primeros estudios sobre
 la fisiología de las emociones tienden a centrarse en estas respuestas 
autonómas, la investigación más reciente se ha centrado en el papel del cerebro en las emociones. Los escáners cerebrales han demostrado que la amígdala, parte del sistema límbico, juega un papel importante en la respuesta fisiológica emocional, y en particular en el miedo.
La respuesta conductual
El componente final es tal vez con el estamos más familiarizados, por ser la expresión real de la emoción.
 Gastamos una cantidad significativa de tiempo en interpretar las 
expresiones emocionales de las personas que nos rodean. Nuestra 
capacidad de comprender con precisión estas expresiones está ligada a lo
 que llamamos inteligencia emocional y estas expresiones juegan un papel importante en nuestro lenguaje corporal en general.
Los investigadores creen que muchas 
expresiones son universales, como la sonrisa para indicar felicidad o 
placer, o el ceño fruncido para expresar tristeza o disgusto. Pero las 
normas culturales también juegan un papel importante en la forma de 
expresar e interpretar emociones. En Japón, por ejemplo, las personas 
tienden a ocultar las manifestaciones de miedo o disgusto cuando se 
encuentran en presencia de una figura de autoridad.
¿Cuántas emociones hay?
En realidad, hay un número de diferentes teorías de la emoción que intentan identificar y clasificar la experiencia emocional humana. En 1972, el psicólogo Paul Eckman sugiere que existen seis emociones básicas
 que son universales a lo largo de las culturas humanas : miedo, asco, 
enfado, sorpresa, felicidad y tristeza . En 1999 se amplió esta lista 
para incluir una serie de emociones básicas como la vergüenza, la 
excitación, el desprecio, la vergüenza, el orgullo, la satisfacción y la
 diversión.
Durante la década de 1980, Robert Plutchik introdujo otro sistema de clasificación de la emoción conocida como la “rueda de las emociones”.
 Este modelo demuestra cómo las diferentes emociones pueden ser 
combinados o mezclados entre sí, del mismo modo en que un artista mezcla
 colores primarios para crear otros colores. Plutchik sugiere que hay 8 dimensiones emocionales primarias
 y contrapuestas: alegría frente a tristeza, ira frente a miedo, 
confianza frente a disgusto y sorpresa frente a anticipación. Estas 
emociones, pueden combinarse en una gran variedad de formas. Por 
ejemplo, la felicidad y la anticipación pueden combinarse para crear el 
optimismo.
¿Es lo mismo emoción que estado de ánimo?
En el lenguaje cotidiano, utilizamos a menudo los términos “emociones” y “estados de ánimo”
 de manera intercambiable, pero los expertos hacen distinciones entre 
los dos. ¿Cómo se diferencian ? Una emoción es normalmente bastante 
corta, al mismo tiempo que intensa. Las emociones son también propensas a
 tener una causa definida e identificable. Por ejemplo, después de estar
 en desacuerdo con un amigo en una conversación, es posible que nos 
sintamos enojados por un corto período de tiempo.
Por su parte, un estado de ánimo es por 
lo general mucho más suave que una emoción, pero de mayor duración. En 
muchos casos, puede ser difícil identificar la causa específica de un 
estado de ánimo. Por ejemplo, es posible sentirse triste durante varios 
días sin ninguna razón aparente o identificable.
Recurso compartido por:
    
Psicopedia.org
Nos importan los contenidos y por ello seleccionamos la información más relevante y las últimas novedades y recursos tanto para profesionales como para el público en general, ofreciendo un tratamiento divulgativo y asequible de la información sin olvidar su carácter científico.
http://psicopedia.org/1369/emociones-que-son-cuantas-hay-como-determinan-nuestra-conducta/
 
Nos importan los contenidos y por ello seleccionamos la información más relevante y las últimas novedades y recursos tanto para profesionales como para el público en general, ofreciendo un tratamiento divulgativo y asequible de la información sin olvidar su carácter científico.
http://psicopedia.org/1369/emociones-que-son-cuantas-hay-como-determinan-nuestra-conducta/
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario